Esta entrevista fue hecha por: Imágenes de Chihuahua
Omar Chaparro – El viaje de un comediante chihuahuense hacia el éxito internacional
En esta entrevista de la revista Imágenes de Chihuahua , Miriam De la O conversa con Omar Chaparro, uno de los actores y comediantes más reconocidos de Chihuahua.
A lo largo de la conversación, exploramos la trayectoria de Omar desde sus inicios en la ciudad de Chihuahua, su incursión en la radio y Big Brother México, su paso por el doblaje y el cine, así como los desafíos y logros que han definido su carrera. Acompáñanos a descubrir cómo Omar ha logrado consolidarse como un referente en el mundo artístico y qué proyectos le esperan en el futuro.
Miriam: Omar, eres uno de los mayores referentes que usamos los norteños cuando hablamos de chihuahuenses que han llegado muy lejos, aun así, no todos conocen tu historia antes del estrellato, ¿puedes compartirnos cómo era tu vida cuando residías en la ciudad de Chihuahua?
Omar: Siempre fui muy optimista y siempre le sacaba jugo a la vida, ya sea si estuviera con mi familia o con mis amigos, creo que la alegría era lo que me caracterizaba, disfrutaba mucho hacer reír a mis compañeros en la escuela o cuando estaba en algún trabajo. Como mesero y bartender, hacía reír a los meseros, a las cocineras y, creo que en ese sentido no ha cambiado la esencia de Omar Chaparro y estoy muy orgulloso de seguir siendo prácticamente el mismo muchacho alegre y optimista de Chihuahua.
Miriam: ¿Qué te llevó a incursionar en la radio en el programa “Los visitantes”?
Omar: Yo creo que fue algo casual… aunque las casualidades no existen.
Como te decía, siempre me la pasaba haciendo reír a las personas, haciendo bromas telefónicas y creo que era solo cuestión de tiempo para que se me diera una oportunidad como la que se me dio en la radio.
En 1996 en el Robin Club se juntó a la gente más popular de diferentes escuelas, como el Bachilleres 3, el Bachilleres 1, la Facultad de Contaduría, en donde yo cursaba los primeros semestres y se hizo un evento llamado “Noches de Calabozo” tuvo muchísimo éxito y de esos shows fuimos a la radio a grabar un comercial, fue ahí cuando nació la oportunidad de pertenecer a este programa llamado “Los Visitantes” con Federico Padilla y bueno, lo demás es historia, fue un programa muy exitoso por casi 5 años al aire en donde hicimos más de 9 mil bromas telefónicas y es donde surgieron la mayoría de mis personajes.
Miriam: Los personajes que creaste para mostrar tu propio sentido de la comedia han sido emblemáticos para los mexicanos ¿cómo desarrollabas estas versiones tan creativas y llenas de humor?
Omar: Creo que la magia de estos personajes es que surgieron de la improvisación, salían al momento, surgían como si estuvieran destinados a salir sin ninguna planeación, simplemente a través de alguna broma telefónica, ahí en ese momento se me ocurría hacer la voz y se me ocurría ponerles el nombre y creo que fueron los chihuahuenses, los radioescuchas, los responsables de que estos personajes cobraran vida, porque entonces después hablaban y decían “yo quiero que me haga una broma la licenciada Pamela Juanjo que acaba de hacerle una broma a tal persona” fue así como se fueron quedando y me siento muy orgulloso y agradecido de que así haya sido.
Miriam: Tu cambio de “aire” cuéntanos ¿cómo supiste que era momento de ir a Ciudad de México? ¿qué tan complicado fue este proceso?
Omar: Después de estar casi 5 años al aire en este programa en el que tuve muchísimo crecimiento y exploré mucho sobre la radio, la comedia, los personajes, eventos en vivo y shows, momentos que fueron gloriosos para mí y al mismo tiempo que terminé mi carrera de administración de empresas, tenía el apetito de ir por más, así que me hice las preguntas: ¿Qué sigue? ¿Qué más es posible?
Entonces decidí tomar mis ahorros, mi coche e irme a buscar suerte a la CDMX y obviamente fue muy complejo, fueron seis meses de estar picando piedra, tocar puertas, hacer castings, audiciones y fue complejo cuando ya no había dinero y pensé que ya no tenía esperanza, fueron momentos bastante complicados pero, a final del día, como decía mi abuelo “Dios no se queda con el esfuerzo de nadie” y a los 6-7 meses fue cuando tuve mi primera oportunidad, en Telehit, con el programa de Black and White y fue una satisfacción enorme.
Miriam: Sin duda creemos que un evento especial en tu carrera fue ser el primer hombre en ganar Big Brother México ¿qué pasó a raíz de este acontecimiento?
Omar: Si bueno, sin lugar a dudas Big Brother fue un momento que marcó mi carrera, cambió mi vida totalmente porque pues tenía relativamente poco tiempo en CDMX, yo había llegado en 2001 y esto fue en el 2003. Se me da la oportunidad de entrar a Big Brother VIP, donde yo era quizá el menos famoso, pero donde un estado, el estado grande, se desbordó en llamadas para apoyarme y fue algo, pues, increíble para mi vida, porque hubo un antes y un después en mi carrera.
Cuando ganamos fue un fenómeno, todo mundo nos reconocía, todo mundo quería conocer a Omar y al elenco del programa de Black and White, tuvimos mucho trabajo, campañas comerciales, programas de TV, películas, fue algo que yo no tenía idea de que iba a suceder, fue algo mágico y hasta la fecha me siento muy muy agradecido.
Miriam: Ahora, sabemos que con el paso del tiempo cada vez expandías más tu desarrollo como artista y quienes crecimos con películas como Kung Fu Panda tenemos un montón de recuerdos que acompañan tu voz ¿qué te llevó al doblaje? Y dinos, ¿cómo fue esta experiencia?
Omar: Como te decía, después de hacer Big Brother VIP vinieron muchos proyectos de la mano y el doblaje fue uno de ellos, el primero fue Los Increíbles donde tuve el privilegio de hacer a Síndrome, el villano de la película y luego el más tierno de los personajes, Po en Kung Fu Panda, que fue un regalo con muchas similitudes, me identifiqué con él por el amor que tengo por las artes marciales y pues lo tierno del osito Po, de hecho, esta semana acabo de terminar de grabar Kung Fu Panda 4, la grabamos aquí en Los Ángeles y ya no aguanto las ganas de que la puedan disfrutar ustedes, se estrena en marzo del próximo año, les va a gustar muchísimo, solamente les puedo adelantar que tiene mucha acción, hasta me quedé afónico después de terminarla.
Miriam: Sobre tu llegada al cine queremos saber ¿qué retos trajo? ¿hasta dónde llega el nivel de compromiso y cómo fue para ti este paso a la pantalla grande?
Omar: Debo decir que el cine fue algo que siempre me movió, yo me fui a la CDMX para expandir mi carrera y obviamente así fue en el cine y la televisión. Mi sueño verdadero siempre fue el cine y la música, como bien saben mi máximo ídolo es Pedro Infante, yo quería como él, hacer películas y cantar y pues bien tuve la fortuna de que se diera la oportunidad.
La primera película fue Puños Rosas en el 2002 y luego Suave Patria la cual tuve que producirla, ya que yo quería trabajar en el cine y como no había tantas oportunidades, tuvimos que producir nuestra propia película. Los demás proyectos fueron llegando y mi compromiso siempre ha sido seguirme preparando, expandiéndome y sobre todo tratar de hacer personajes que me desafíen y que no se parezcan a los personajes anteriores, creo que la clave ha sido mantenerme con mucho apetito, con mucha hambre de seguir creciendo y retándome a hacer personajes que así lo demanden.
Trato de mantenerme con la curiosidad de un niño en cada proyecto, creo que esa es la clave, no solo en el cine o en el mundo artístico.
Miriam: Hasta ahora ¿cuál proyecto consideras tu favorito?
Omar: Es muy difícil, es como decir cuál es tu hijo favorito, te puedo decir que me he sentido muy orgulloso de todos, desde la radio en donde empecé hasta en ¿Quién es la máscara? que estuvo nominada a un Emmy internacional…
Como Caído del Cielo fue una película que me trajo muchísimas satisfacciones, Black and White donde hacíamos magia improvisando con los personajes, hasta la última película que estoy por estrenar que se llama The Wingwalker dirigida por Alonso Álvarez, donde tuve que subir 14 kg y es un drama, profundo, fuerte desafiante.
Las viudas de los jueves donde interpreté a un personaje muy diferente, muy alejado a los que había hecho con anterioridad. Entonces te podría decir que mi proyecto favorito es el que tengo frente a mí, porque dejo el pasado a un lado y tampoco estoy pensando en el futuro, trato de estar en el aquí y en el ahora, entregado al 100 por ciento.
Miriam: En este año, hemos visto a un Omar diferente, que sigue diversificándose y que sigue sorprendiendo. Tu papel en la serie “Las viudas de los jueves” mostró a un Omar que se encuentra en otro punto en su carrera. ¿Para ti qué significó ser parte esencial de este proyecto?
Omar: Yo creo que Las viudas de los jueves llega como un regalo porque precisamente se aleja de todos los proyectos donde la mayoría de la gente me conoce, los proyectos de comedia, de humor, y eso me permite a mí explorar otras facetas.
Al final del día pues soy actor, y la actuación para mí es ser niños, es fascinante como cuando un niño juega a policías y ladrones se toma muy en serio el papel, él realmente cree que es un policía o ladrón y cuando eso sucede es el momento más mágico en donde la mente calla y entonces es el alma la que toma el control, es ahí cuando se vuelve fascinante. Eso me pasó con Las viudas de los jueves, me arriesgué a tal punto que Omar no tenía cabida, era el personaje y a pesar de ser un personaje muy polémico, lo disfruté demasiado.
Miriam: Omar sabemos que el camino nunca va en línea recta, pero son esos picos los que dan la sensación de que realmente estamos creciendo ¿puedes compartirnos los momentos en tu carrera en los que has tenido que levantarte y demostrar tu fortaleza?
Omar: He tenido varios momentos, cuando llegué a CDMX y no obtenía respuestas, cuando me fui a Los Ángeles que fue aún más difícil porque me vine con mi esposa y mis hijos, digamos que se repitió la historia, era complejo, desafiante, la falta de esperanza… son esos momentos los más difíciles, cuando te enfrentas a ti mismo, a tu monólogo interior, a tu mente y a tus miedos, cuando esa voz del miedo empieza a ganar y comienza a decirte “ya se acabó tu carrera, regresa, no eres lo suficientemente bueno, creo que hasta aquí llegaste…
Cuando te enfrentas a esa voz es cuando demuestras tu fortaleza y tienes que encontrar la voz del alma, que a veces es la que tiene el volumen más bajito para ganarle la voz del ego, tienes que escucharla decir: Aquí mando yo, entiendo que tengas miedo, entiendo que quieras rajarte, pero… pero aquí mando yo, aquí manda el alma, el timón, el volante lo tiene el alma, así demostramos la fortaleza.
Miriam: Por otro lado ¿cuáles han sido esos momentos o instantes que te han hecho sentir que todo ha valido la pena?
Omar: Yo creo mucho en los pequeños momentos, los pequeños detalles que damos por sentado o que no alcanzamos a dimensionar o valorar, esas mañanas en las que estoy desayunando con mis hijos, estamos riendo o ponemos alguna canción y bailamos en la cocina, ahí es cuando digo que ha valido la pena, o cuando algún fan me abraza o se suelta llorando y me dice que algo de mi trabajo lo conmovió o le dejó algo… ahí también es cuando digo: Vale la pena.
Miriam: ¿Qué viene para este 2024? ¿Hay algún proyecto gestándose del que puedas hablarnos?
Omar: Vienen muchos, yo sigo tomando clases de canto, sigo preparándome, viene el estreno de Kung Fu Panda 4, el 7 de enero me voy a España a hacer una película por allá, tengo bastantes proyectos en cine y televisión, hay un par de series y tres películas o cuatro por hacer el próximo año, pero sobre todo mi proyecto más grande ahorita es el estar bien conmigo mismo, el tener paz en mi corazón, seguir disfrutando la vida, seguir enamorado de mi esposa, seguir disfrutando a mis hijos y sobre todo seguirme disfrutando a mí, yo soy mi mejor proyecto para el próximo año.
Miriam: Por último, queremos pedirte un mensaje para todos nuestros lectores, chihuahuenses que como tú, sueñan en grande ¿cuál es tu consejo? ¿Cuál es la tan codiciada clave del éxito?
Omar: Nadie tiene la clave del éxito o quizá es muy personal, en mi caso la clave ha sido amar lo que hago, amarme, levantarme todas las mañanas, saber que estoy vivo, respirar, meditar, que para mí se ha vuelto indispensable, es una comunicación íntima con tu yo verdadero y sobre todo con Dios, ese es el éxito, el tener paz en el corazón y en el alma, pero ese éxito no llega así nomás, tienes que buscarlo y las respuestas créanme, no están afuera, están adentro.
Dios los bendiga, que sean felices Chihuahua y vayan por todo lo que anhele su corazón.