¿Qué es Chihuahua Capital Americana del Deporte y qué implica?
Mucho más que un nombramiento: una ciudad que late con deporte
Chihuahua fue nombrada Capital Americana del Deporte por la Asociación de Capitales Europeas del Deporte (ACES), una distinción que reconoce su sólida cultura física, infraestructura deportiva, programas incluyentes y capacidad para organizar eventos internacionales.
Este logro refleja un esfuerzo conjunto entre gobierno, iniciativa privada y ciudadanía para hacer del deporte un eje de salud, inclusión y turismo. Implica llevar la actividad física a cada barrio, capacitar entrenadores y abrir oportunidades para todas las edades y capacidades.
Además, posiciona a Chihuahua como anfitriona de ligas, congresos y ferias deportivas que impulsan la economía local y proyectan su imagen internacionalmente.
Instalaciones deportivas en Chihuahua Capital
Registro Municipal del Deporte
El Registro Municipal del Deporte (RMD) es el motor estadístico que orienta cada decisión pública en materia de actividad física.
Su plataforma digital arroja, en tiempo real, un inventario de 13 632 personas —12 686 deportistas, 742 entrenadores y 204 promotores— junto con 1 056 espacios donde se entrena o compite.
Todos los recintos aparecen georreferenciados y clasificados por disciplina, horario y nivel de accesibilidad, de modo que el Ayuntamiento puede asignar becas, planear el mantenimiento y diseñar torneos con base en demanda real, no en estimaciones.
El RMD conecta además a cincuenta comités y 374 ligas municipales, garantizando detección de talento y seguimiento técnico continuo.
Deporte para Adultos Mayores
El programa Movimiento Dorado convierte a los centros Tricentenario, Norte y Polideportivo Luis H. Álvarez en puntos de encuentro para personas de 60 años o más.
Bajo la guía de entrenadores certificados, los participantes realizan caminata guiada, gimnasia suave, natación terapéutica y sesiones de estimulación cognitiva.
Se adapta la intensidad a cada condición física, se fomenta el equilibrio y la fuerza funcional y, sobre todo, se combate el aislamiento social mediante redes de apoyo que trascienden el gimnasio y se extienden a la vida diaria.
Las rutinas han reducido en 32 % los reportes de sedentarismo en este grupo, según registros del IMCFD.
Deporte Autóctono – Orgullo Rarámuri
Los rarámuri, conocidos como “pies ligeros”, son símbolo vivo de resistencia y herencia cultural.
Cada año, la Feria de Juegos Autóctonos y Tradicionales y las ligas municipales de Carrera de Bola y Arihueta revitalizan estas prácticas, enseñando técnicas ancestrales a visitantes y nuevas generaciones.
Las competencias atraviesan terrenos agrestes, igual que en la Sierra Tarahumara, y culminan con ceremonias de música y baile que celebran la cosmovisión indígena.
Este rescate no solo preserva identidad; impulsa turismo cultural y posiciona a Chihuahua como ejemplo de integración entre modernidad y tradición deportiva.
Deporte Adaptado e Inclusivo
La ciudad asume el deporte como derecho universal. El IMCFD despliega programas para personas con discapacidad intelectual, auditiva o múltiple que incluyen boccia, goalball, baloncesto sobre silla, natación adaptada y atletismo unificado.
Entrenadores especializados reciben formación continua y el equipamiento —balones sonoros, sillas deportivas, paneles táctiles— se financia con presupuesto municipal y donaciones privadas.
Las cuotas son simbólicas, lo que ha triplicado la matrícula de usuarios en los últimos cinco años y ha colocado a Chihuahua en el mapa de las sedes preferidas para paralimpiadas estatales.
Accesibilidad para Discapacidad Motriz o Visual
Eventos que han puesto a latir a Chihuahua Capital
La ciudad reúne competencias de alto voltaje que van del automovilismo profesional al ajedrez magistral, pasando por carreras de fondo y torneos escolares multitudinarios. Estos son algunos de los eventos que ya han puesto a prueba nuestra infraestructura y han encendido la pasión deportiva de locales y visitantes.
NASCAR México Series – Fecha Chihuahua
El óvalo El Dorado rugió con 30 vehículos stock car y 12 000 aficionados en tribuna. La carrera puntuable entregó 200 puntos al ganador y dejó una derrama estimada de 18 millones de pesos en hospedaje y gastronomía locales.
Torneo de la Amistad 2023
Más de 6 500 jóvenes deportistas de 22 países compitieron durante diez días en 18 disciplinas. El evento atrajo a 40 000 visitantes y consumió 34 000 noches-hotel, situando a Chihuahua en el radar de las grandes justas escolares de Latinoamérica.
Abierto Mexicano de Ajedrez
El Gimnasio Manuel B. Aguirre albergó mil partidas simultáneas y la final magistral con grandes maestros de ocho naciones. La bolsa de premios superó 1 millón de pesos y el streaming oficial alcanzó 250 000 visualizaciones.
Duatlón de Ciudades Capitales
Circuito 5 km run – 20 km bike – 2.5 km run que recorrió Centro Histórico y Sierra Nombre de Dios. Cinco mil deportistas inscritos y certificación World Triathlon, ideal para clasificar a eventos continentales.
21 K Chihuahua Capital
La media maratón más rápida del norte del país reunió a 4 200 corredores y marcó récord del circuito (1 h 02 m 15 s). Incluyó categorías adaptadas, ruta certificada AIMS y puntos de animación musical en cada kilómetro.
Función de Box Profesional “Noche de Puños”
Cartel estelar con dos títulos FECARBOX y peleas femeniles, transmitido por cadena nacional. El Centro Sur se llenó con 4 500 aficionados y se lanzó campaña “Guantes que Inspiran” para donar equipo a gimnasios barriales.
Función de Box Profesional “Noche de Puños”
Cartel estelar con dos títulos FECARBOX y peleas femeniles, transmitido por cadena nacional. El Centro Sur se llenó con 4 500 aficionados y se lanzó campaña “Guantes que Inspiran” para donar equipo a gimnasios barriales.
Apple Cup (7×7 mixto)
Torneo juvenil con visorías de Liga MX Sub-17. Participaron 48 equipos y se anotaron 320 goles en un fin de semana. Los scouts destacaron la proyección técnica de los seleccionados locales.